LA BIBLIA
TURCA DE 1500 AÑOS Y LA NUEVA REVELACIÓN DE JESÚS.
Una biblia con
más de 1.500 años fue descubierta en Turquía. Este hallazgo generó una gran tribulación y preocupación en el
interior del Vaticano.
En Ankara,
TURQUÍA, técnicos del Museo de Etnografía de Turquía han estudiado una biblia
encontrada con una antigüedad de 1.500 años que fue descubierta en la sala de
seguridad del Palacio de Justicia turca, donde se guardaba secretamente.
Previamente habían estado robados por contrabandistas del sur de Antalya, para
luego ser depositados en el Palacio de Justicia Turco.
La agencia de
prensa de Irán “Basij Press”, menciona que el Apóstol Bernabé dejó su mensaje escrito y registrado en un Libro
propio denominado “la biblia original de Bernabé” o la “biblia de
Barnahass”, y que este libro fue
confiscado a Turquía en el año 2.000. Esta versión del libro dataría de los
siglos IV o V de nuestra era.
Este Libro
contiene el Evangelio de Bernabé, uno de los discípulos de Cristo que viajó
junto al Apóstol Pablo. Su contenido coincide con la versión del Jesucristo que
defiende los textos del Islam.
Este hallazgo
del año 2.000, se mantuvo en alto secreto en el interior del Museo Etnográfico
de Ankara sin estar visto por el público, hasta que recientemente se expuso en
el exterior.
Estudio del
Libro.
Este libro
está realizado en cuero tratado y escrito en idioma Arameo con una tienta de
oro o dorada , donde todas sus páginas son de color negras debido al desgaste
por el tiempo sobre el cuero haciéndolo
de color negro u oscurecidos.
Determinados
expertos llegaron a investigar la autenticidad o no del libro y llegaron a la
conclusión que era un libro original de la época.
Composición
del Libro.
Esta biblia de
Bernabé consta de:
52 páginas que
están escritas en letras de oro.
Idioma Arameo.
Este sería la lengua de Jesús.
Hecho en piel
de animal.
Se recogen
varias ilustraciones de la cena y los apóstoles.
Los expertos
indican que es la biblia de Barnahass.
Esta biblia de
Barnahass, contradeciría el contenido de
las escrituras del Nuevo Testamento. La imagen de Jesús es muy similar al que
describe la religión musulmana. Esta religión reconoce a las demás confesiones
religiosas como profetas de un único Dios.
En la
población de Teherán provincia de Irán, las autoridades religiosas alegaron que
el contenido principal de estos textos demuestra que la historia bíblica no es
exacta como se cuenta.
Hay que
recordar que el mundo Islámicos junto con Teherán están El Cairo, Estambul,
Karachi, Bagdad, Casablanca y Yakarta, que son sede de las ciudades con más importancia
del mundo Islámico.
El Evangelio
de Bernabé es la fe del islam.
Coincidentes
en el contenido del libro, alegan que
presenta un amplio relato sobre la vida y mensaje de Jesús, y que sus
principales diferencias con la Biblia demuestran lo siguiente:
Jesús no fue
crucificado ya que rotundamente no era el “Hijo de Dios” sino que era un simple
profeta enviado al mundo.
Jesús llamaba a Pablo “el impostor”.
Jesús ascendió
al cielo vivo, en carne y hueso, sin haber sido crucificado.
Judas
Iscariote fue crucificado en su lugar.
El anuncio del
regreso de Jesús era realmente el anuncio de la venida del Profeta Muhammad o
Mahoma. Este profeta fue el fundador del Islamismo 700dc.
Profetizó
Jesús diciendo que el Mesías Muhámmad lo designó para este papel y estaba
predestinado por Dios desde el principio de los tiempos y no él.
Afirma que la
promesa divina de la salvación será en la descendencia de Ismael que es con
quienes se aplicaría.
Este evangelio
fue revelado en forma de libro brillante que descendió en su corazón.
Se establece
las ablaciones y la circuncisión como condición de ser creyente.
Niega ser él
el mencionado Mesías que se refiere la biblia.
Para el
anuncio del mesías Mahoma.
El Vaticano y
el Libro de Bernabé.
El Vaticano ha
demostrado su gran preocupación tras el descubrimiento de este libro, tanto así
que ordenó a las autoridades de Turquía
el recibimiento de expertos de la
Iglesia Católica para que pudieran examinar el contenido del Libro, pero su
propia embajada en Ankara lo niegó.
Hay que
recordar que en los comienzos de la Iglesia Católica cuando se proclamó el
Concilio de Nicea, éste fue el encargado de seleccionar los libros que
comprendería la Biblia en todos sus evangelios, poseyendo la potestad de
suprimir todos los textos que no les interesaban quedándose como los “textos
apócrifos”, donde se incluyen entre estos el Evangelio de Bernabé.
Hechos 11,24.
Bernabé era un Apóstol a los que el resto de Apóstoles lo apreciaban
mucho por ser “un buen hombre, lleno de fe y del Espíritu Santo” por eso lo
eligieron para la evangelización de Antioquía.
Hechos de los
Apóstoles 4:34-37. Bernabé vendió su
finca y el producto que de ella obtuvo lo entregó a los apóstoles para
distribuir entre los pobres.
Su original
nombre era José pero los apóstoles lo cambiaron por Bernabé o hijo de la
exhortación.
San Bernabé o
Apóstol Bernabé no está incluido entre los 12 principales discípulos de Jesús,
pero se entiende que estuvo entre los 60 restantes discípulos que se menciona
en el Evangelio. Bernabé está considerado uno de los primeros Apóstoles
padres fundadores de la Iglesia como la conocemos.
El texto de
Bernabé ya había existido en otros formatos como los siguientes:
El Codex
Sinaiticus o Códice Sinaítico del siglo
IV. Copias de estos escritos del Apóstol Bernabé se distribuyó al Monasterio de
Santa Catalina en el Sinaí, la Biblioteca Británica en Londres, la Biblioteca
de la Universidad de Leipzig en Alemania y la Biblioteca Nacional de Rusia en
San Petersburgo. En 2006 se usó la tecnología digital y posterior publicación
en internet en 2009.
Codex
Zacynthius VI o VII. Su fecha de datación oscila entre los siglos VI o VII, es
considerado como un texto fundamental en el estudio del desarrollo del Nuevo
Testamento, que revelaría cómo se transmitió el Evangelio de Lucas y cómo se
extendió el cristianismo. Actualmente
estudiosos de la Universidad de Cambridge pretenden traducirlos y
revelar su contenido.
El Codex Hierosolymitanus
del año 1056. Este texto se halló en
Constantinopla descubierto por el Arzobispo griego Fileteo Bryennios en 1875 y
en la actualidad está depositado en Jerusalen.
El Codex
Vaticanus Graecus 859 del siglo XI.